La creación de asociaciones civiles, es una de las tendencias actuales en el mundo es el emprendimiento social, es decir, ayudar a resolver problemas sociales, culturales o ambientales a través del emprendimiento. En México una de las figuras que mejor puede ayudarte a cumplir con distintos tipos de beneficios son las asociaciones civiles, entidades reguladas por el código civil donde se indica que son instituciones en las que varias personas se han puesto de acuerdo para llevar a cabo algún tipo de actividad sin fines de lucro, es decir, estas figuras pueden recibir mucho dinero pero no es para el beneficios de sus socios o para su enriquecimiento a diferencia de, por ejemplo, una SA de CV, una cooperativa o una SAPI.

¿Como funciona la creación de asociaciones civiles en México?

La creación de asociaciones civiles en el país conlleva los siguientes pasos:

  1. Decide el nombre de la organización
  2. Registra el nombre de la organización ante la Secretaría de Economía
  3. Decide el objeto social de la organización, cabe señalar que, en México las Asociaciones Civiles, (AC’s) pueden dedicarse a doce objetos: asistenciales, educativos, investigación científica o tecnológica, culturales, ecológicos, de preservación de especies en peligro de extinción, becantes, de obras o servicios públicos, de desarrollo social, de apoyo económico, museos y bibliotecas privados y escuelas-empresas
  4. Decide qué tipo de miembros tendrá la organización
  5. Establece los órganos de gobierno de la organización
  6. Designa al representante legal de la organización
  7. Elabora los estatutos
  8. Protocoliza los estatutos
  9. Inscribe el acta constitutiva en el registro público de la propiedad
  10. Tramita el RFC de la organización
  11. Decide la estrategia de financiamiento de tus actividades, cabe señalar que tienen tres principales fuentes de financiamiento: las donaciones, los ingresos provenientes de la CLUNI y los fondos perdidos.
  12. Inscribe en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil
  13. Elabora el reglamento interno
  14. Define las políticas institucionales de la organización
  15. Elabora un acta de asamblea

    Contáctanos

    Puedes llamarnos o mandar WhatsApp al : 5532351026

    IMPORTANTE: Estos apoyos están pensados para quién desea desarrollar una organización sin ánimo de lucro, pensada para apoyar un grupo social vulnerable.

    Como crear una asociación civil

    Es posible que todavía no empieces tu proyecto o ya lleves a cabo acciones filantrópicas pero no estás constituído formalmente. La creación de una asociación civil como persona moral conlleva una multitud de beneficios, como recibir donaciones, vinculación institucional, la posibilidad de llevar tus estrategias de ayuda a todo el país y el extranjero, además de conseguir voluntarios y donación de inmuebles.

    Realmente el proceso de creación de asociaciones civiles no es tan arduo como parece, solo tienes que ser sistemático y organizado. Esta figura te servirá sobre todo si quieres llevar a cabo proyectos sociales que ayuden a beneficiar a grupos vulnerables como ancianos, pueblos indígenas, personas con discapacidad, migrantes o niños, entre otros. También es útil para proyectos de preservación ambiental que luchan contra problemáticas como el cambio climático, deforestación, contaminación o pérdida de especies. Si tienes un proyecto cultural como producción cinematográfica o casas de la cultura, por ejemplo, también te sirve mucho esta figura.

    ¿Cómo participo en la creación de asociaciones civiles?

    De forma concreta, la creación de una asociación civil de ayudará a desarrollar, principalmente, este tipo de proyectos:

    • Sociales: se generan a partir de proyectos que están enfocados a beneficiar o a contratar directamente a un grupo vulnerable, como: niños, adolescentes, mujeres, indígenas, migrantes, adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales; dependientes de personas privadas de su libertad, de desaparecidos, de enfermos terminales, de alcohólicos o de fármaco-dependientes.
    • Ambientales: son aquellos que se producen a partir de proyectos que abordarán alguna de las siguientes problemáticas: cambio climático, biodiversidad, destrucción de hábitats, pérdida de especies, contaminación, ciclos de fósforo y nitrógeno, asuntos marinos y desertificación
    • Culturales y educativos: generados por proyectos que otorguen becas, impartan clases en cualquier nivel educativo, apoyo a artistas, creación cinematográfica, artes escénicas, creación de centros culturales, bibliotecas y museos, entre otros.

    La creación de asociaciones civiles de una manera exitosa también requiere que su personal, muy especialmente sus altos cargos, esté capacitado en áreas como contabilidad, campañas de financiamiento, marketing, desarrollo social y comunitario, contabilidad, administración de recursos humanos y utilización de redes sociales, entre otros. Naturalmente, será fundamental que perciban un ingreso por sus actividades.

    Muchas personas creen que las asociaciones civiles, al ser entidades sin fines de lucro, no pueden proporcionar un salario a sus directivos o a sus trabajadores. Hay que tener presente lo siguiente: todas las personas que se encuentren dentro del acta constitutiva, es decir los socios, formalmente no pueden percibir un salario, no obstante, el Código Civil nos da la solución ya que indica que los socios pueden percibir ingresos siempre y cuando impartan servicios relacionados con el objeto de su organización. Podrías por ejemplo:

    • Impartir cursos
    • Talleres
    • Terapias
    • Consultorías
    • Servicios de publicidad

    De esta manera tu puedes ganar lo equivalente a un salario periódicamente. A todas las demás personas que trabajen contigo pero no queden dentro del acta constitutiva, es decir personal de planta, si puedes darles un salario como tal sin problemas.

    Para terminar, considera que uno de los elementos fundamentales es el financiamiento de tu asociación civil. Te comentábamos que tiene tres elementos básicos para la obtención de recursos:

    • El permiso de donataria autorizada: es un permiso que el SAT te otorga para que puedas solicitarle a empresas la deducción de impuestos para que lleves a cabo tus objetos sociales. Ya necesitas estar constituido, y expresar en tu acta constitutiva que no llevarás a cabo actividades de proselitismo político, electoral y religioso.
    • La CLUNI: es el acta de nacimiento de tu organización y tu registro ante el gobierno que debes tramitar cuando lleves a cabo la creación de tu asociación civil. Con ella las instituciones federales pueden donar dinero, de igual manera ya debes de estar constituído y debes demostrar que ya llevas a cabo las actividades que mencionaste llevarás a cabo en tu acta constitutiva.
    • Fondos perdidos: los apoyos a fondo perdido son recursos que puede otorgar la administración federal o los gobiernos estatales para impulsar proyectos empresariales, culturales, sociales, ambientales, agrícolas o tecnológicos entre otros rubros. Estos montos no generan deuda, intereses o comisiones ni tienen que devolverse siempre y cuando tú demuestres, con facturas, que gastaste el dinero en lo que dijiste. Para esto, previamente debes desarrollar un proyecto exponiendo lo que quieres realizar y, en la última parte, el presupuesto, indicarás de forma detallada en qué usarás el dinero. En un primer momento, estos apoyos pueden llegar a parecer increíbles porque lucen como dinero regalado, sin embargo, son para que hagas parte del trabajo del gobierno, es decir: crear empleos, desarrollar nuevos productos o servicios, fomentar la cultura, la protección al medio ambiente, entre otros. La buena noticia con los fondos perdidos es que ya puedes solicitarlos como persona, no necesitas estar constituido, es decir, pueden ayudarte a la creación de tu asociación civil.

    Si quieres conocer bases de datos para encontrar convocatorias, requisitos específicos, a quién dirigirte y cómo adaptar tu proyecto contáctanos, nos encantará ayudarte.

      Contáctanos

      Puedes llamarnos o mandar WhatsApp al : 5532351026

      IMPORTANTE: Estos apoyos están pensados para quién desea desarrollar una organización sin ánimo de lucro, pensada para apoyar un grupo social vulnerable.